Creatividad

Texto publicitario: Impulsa la compra con tu texto


¿Cómo seducimos o atrapamos al lector con nuestro texto?

La semana pasada te hablé sobre los beneficios de nuestros servicios editoriales para tu «ebook» / libro. Hoy, quiero centrarme en un tipo de texto que puede ser corto aunque no por ello efímero: el texto publicitario.  Su gran particularidad es que en lugar de iluminar o esclarecer el interior del escritor busca crear impulsos emocionales en el lector.

Al igual que el ghostwriter, los escritores o redactores publicitarios o Copywriters trabajan en el anonimato y viven acechando tendencias, palabras y opiniones del público o consumidor. Adicionalmente, se caracteriza por la sencillez de su discurso y la capacidad de persuasión que logra en el lector o consumidor. Para conseguirlo te dejo algunos tips:

#1 Investiga sobre el tema que quieres tratar en tu texto publicitario

Independientemente del tema que escribas es indudable que entre más información manejes mejor preparado estarás para enfrentarte a la página en blanco.

Para llamar la atención del público y hacer que el consumidor decida comprarse en producto, en este caso tu libro o tu «ebook» es importante que estés enterado no solo del producto que estás vendiendo, sino también de la competencia. En ese sentido una cosa que suelo hacer es investigar o fijarme en cuál es el tono con el que la competencia se dirige al público así puedo utilizar elementos verbales, lenguaje publicitario que capte la atención del receptor a través de un mensaje claro, persuasivo e informativo.

#2 Arma el esqueleto del texto publicitario: ¿Qué, quién para qué y por qué de tu texto?

Como punto de partida, tengamos en cuenta que escribir es un acto de comunicación, por lo cual, buscamos transmitir algo, incluso cuando escribimos para nosotros mismos. Un tip para no perder “el norte” es confrontar nuestro texto con un «Otro Yo» que nos leerá en nuestra ausencia. En ese sentido lo que se escriba debe sostenerse por sí mismo, todo lo que se desee comunicar debe estar en el texto de manera tal que el autor no necesite explicar oralmente su escrito.

El siguiente paso podría ser establecer en qué registro queremos comunicarnos, a qué tipo de público. Una manera de saberlo es preguntarse dónde encontrará nuestro texto el lector: ¿en un periódico, en un libro impreso, en un blog, en la academia, en una carta? Y posteriormente, ¿cómo conectamos con él? Dependiendo de nuestro medio de comunicación y nuestro receptor, emplearemos una estructura y un lenguaje.

A grandes rasgos, la estructura de un texto utiliza un esqueleto que va de lo más complejo a lo más sencillo o viceversa. Es lo que técnicamente podríamos llamar estructura piramidal o metodología deconstructiva.

En resumenescribir, texto publicitario, estructura

1. Coloca lo importante o la conclusión en el primer párrafo, luego los detalles o argumentos, seguirá el contexto y por último enlaces de interés secundarios.

2. Pregúntate dónde será publicado tu texto y en base a eso emplea un lenguaje.

3. No pierdas de vista que el objetivo es comunicar tus pensamientos, emplea un discurso claro y conciso.

4. Imagina un «Otro Yo», recuerda que cuando tu texto sea leído no estarás para explicarlo por lo cual procura que éste se mantenga por sí mismo.

#3 La persuasión: la clave del tu discurso en tu texto publicitario

Repite, argumenta, acércate, pronostica

La persuasión es una estrategia discursiva para convencer al interlocutor sobre la ganancia que obtendrá si realiza lo que decimos. Algunas técnicas de persuación son innatas y otras se pulen o se adquieren con el tiempo. Veamos

  1. Repite tu planteamiento: la repetición es el principio de aprendizaje en el ser humano, por lo cual puedes apoyarte en ella para que el interlocutor mantenga la atención en lo que quieres. Sin embargo, es recomendable tener «mano izquierda», procura que la repetición de tu planteamiento no sea siempre igual, emplea una historia, un resumen, una cita o un ejemplo para mantenerlo presente a lo largo del texto publicictario.
  2. Argumenta tu idea: No hay herramienta más eficaz Acción-Reacción-Escritura-Publicitaria-Marketingque dar razones y argumentos a las personas para que vean la coherencia y el beneficio en tu planteamiento. En ese sentido explica a tu lector cómo y por qué ganará con tu planteamiento.
  3. Acércate a tu lector: Aunque sea obviedad, ten presente que los lectores son personas y, al igual que tú, se equivocan, piensan, quieren… por lo que al dirigirte a ellos es bueno emplear un lenguaje cercano, amable y directo.
  4. Pronostica: Dependiendo del tema que trates en tu artículo publicitario, procura dar un elemento de valor u originalidad. Aventúrate a hablar u pronosticar sobre lo que podría pasar. Esta estrategia es muy útil para dar credibilidad a tus palabras por lo que es bueno respaldarlo con credenciales de especialista, cifras, estadísticas y fuentes confiables.

¿Cómo escribes tus extos publicitarios? Déjanos un comentario o escríbenos


Acerca de @Lu_San2

Me gusta la planificación y el trabajo en equipo. Siempre busco vincular contenido y tecnología. Soy lectora, adicta al SEO, amante de JavaScript, conociendo React y tomo mucho café :).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *