Ejercicios de Escritura 2019 para escribir narrativa


Hay personas que empiezan a escribir por una necesidad de experimentación. Otras personas pasan toda su vida realizando ejercicios de escritura inacabados, que nunca llegan a terminarse. Por último hay un tercer tipo de escritor cuyos ejercicios de escritura son una interpretación del mundo.

El escritor que realiza ejercicios de escritura por necesidad

Siente una necesidad que María Fernanda Palacios, escritora venezolana, definía como un juego: «la esencia lúdica de todo trabajo imaginativo. Experimentar es atreverse a jugar con las palabras, divertirse con ellas, es decir, salirse del camino recto». ( M. Fernanda Palacios (2004) Sabor y Saber de la Lengua. 1era Ed. Otero Ediciones, Caracas, Pág. 25)

El escritor que experimenta con su escritura por amor al arte

Lo asemejo un poco a la primera etapa de Julio Cortázar, escritor argentino, esa que él llamó su etapa estética y que estaba centrado sobre todo en la literatura por sí misma donde: «lo literario era fundamentalmente leer los mejores libros a los cuales tuviéramos acceso y escribir con los ojos fijos en algunos casos en modelos ilustres y en otros en un ideal de perfección estilística profundamente refinada» (Julio Cortázar (2013) Clases de Literatura, Berkeley 1980.  1era Ed. Alfaguara, Buenos Aires, Pág.16)

Escritor que realiza ejercicios de escritura para leer y entender o el mundo, para aprehender su propia realidad y su lugar en él.

Con respecto a este tipo de escritor me gusta apegarme un poco a las palabras que el Pedagogo brasilero, Paulo Freire, pronunció en el XI Congreso Brasileño de Biblioteconomía y Documentación en enero de 1982 -un poco antiguo, dirán pero creo que sigue vigente- estas son:

«la lectura del universo debe preceder siempre a la lectura de la palabra y la lectura de ésta implica la continuidad de la lectura de aquél. En el propósito a que me referí antes, este movimiento del universo a la palabra y de la palabra al universo está siempre presente. Movimiento en que la palabra pronunciada nace del mismo mundo a través de la lectura que de él hacemos. De alguna manera, empero, podemos ir más lejos y decir que la lectura de la palabra no está solamente precedida por la lectura del universo, sino también por una cierta forma de <escribirlo> o de <re-escribirlo>, esto es, de transformarlo por medio de nuestra práctica consciente«. (Paulo Freire (2014) La importancia del Acto de Leer. 3era Ed. Editorial Laboratorio Educativo. Caracas, Venezuela.)

Seguro que te has dado cuenta de que mis escritores de referencia son sudamericanos, lo que demuestra la influencia que hay en mi desde la academia en la que me formé pero seguro que en tu entorno puedes hacer los paralelismos correspondientes para identificar los escritores que influencian tu escritura.

ejercicios de escritura 2019 con letra de papel

Sin importar el tipo de escritor que seas, hoy te traigo algunos ejercicios para divertirse con las palabras, en ese doble juego en el que te diviertes con las palabras, entendidas estas como un ente vivo y, te diviertes con ellas como objeto que brinda la diversión…. – ya se me ha ido la cabeza-.

Una semana de Ejercicios para mejorar tu técnica narrativa. Hay muchos más en Escribir Ficción:

1.- «Toma esta frase inicial: <Sam no estaba seguro de si era una señal maravillosa o el presagio de un desastre pero sabía que…>. Escribe ese inicio y continúa la historia. Escribe de forma libre, es decir, escribe sin detenerte ni pensar demasiado; limítate a garabatear cómo surgieron las cosas. Deberías escribir durante por lo menos cinco minutos aunque con libertad de continuar el tiempo que te apetezca. Nadie verá tu trabajo excepto tú y te damos permiso para que el resultado sea un galimatías. Queremos que sientas lo que pasa cuando uno escribe al rojo vivo».

2. – «Retoma la obra de ficción que elegiste como favorita. Hazte con una copia de esa historia y selecciona entonces un pasaje que te guste especialmente. Escribe más o menos una página sobre ese fragmento, palabra a palabra, para poder sentir cómo sería crear ese conjunto específico de palabras. Tal vez entonces percibas cómo hizo el autor lo que hizo. Por lo menos verás que todo el mundo lo hace de la misma manera, una palabra tras otra.»

3. – «Imagínate un protagonista que parece tenerlo todo, un hogar, seguridad económica, una pareja que le quiere. Dale un nombre, un cuerpo y unos cuantos detalles. Después imagínate que persigue un objetivo abstracto. Une a ese objetivo abstracto una meta concreta que pudiera funcionar en esta historia. Por ejemplo, si esta persona desea vivir aventuras de manera abstracta, tal vez puedas establecer como meta concreta dar la vuelta al mundo navegando. Pista: es probable que la meta deba surgir de algo que falta en la vida aparentemente perfecta de esta persona».

4.- «Recupera al protagonista que creaste para el ejercicio anterior, el que tenía el objetivo concreto. Haz una lista de obstáculos -internos y externos- que pudieran interponerse en su camino hacia la construcción de su meta. Incluye tantos como se te ocurran, incluso más de los que pudieras utilizar en una historia. Y finalmente, en una frase, crea una gran pregunta dramática que pudieras emplear en la historia de este personaje. recuerda, se trata de una pregunta que se puede responder con un sí, un no o un quizá».

5. – «Crea un esquema completo para un cuento, una historia corta o una novela que se estructure de la siguiente manera: el relato debería comenzar con el protagonista que parte hacia un viaje. El destino podría estar tan cerca como la tienda de la esquina o tan lejos como el otro extremo del universo, pero la historia debería terminar cuando el protagonista llegue a su destino o retorne al punto de partida. Tu esquema debería contar claramente con un planteamiento, un nudo y un desenlace, así como con una crisis, un clímax y unas consecuencias. Pero no te veas obligado a hacerlo todo perfecto. Podrás elegir otras opciones si acabas escribiendo el relato. Cuando nos vamos de viaje, no siempre nos atenemos a la ruta planificada».

6.- «Elige un personaje e imagina que se ha ido a hacer espeleología (explorar cuevas) con un grupo de amigos. Desafortunadamente, tu personaje se ha separado del resto y en estos momentos está andando a ciegas en un tramo de la cueva totalmente a oscuras (sin linterna) buscando la forma de salir o de encontrar a sus compañeros perdidos. Escribe un pasaje que dé vida a esta escena a través de descripciones sensoriales. Como la visión es limitada, deberías utilizar el oído, el olor, el tacto y el gusto. Deja que el lector experimente físicamente ese lugar a través de esos sentidos».

7.-«Busca un escrito irritantemente árido y difícil, a poder ser un documento legal o el manual de algún tipo de electrodoméstico o equipo. Vuelve a escribir el texto dándole un giro de 180 grados, convirtiéndolo en exquisito y poético o en amistoso y familiar o en cualquier otra cosa que quieras. Utiliza la tercera persona. Pero emplea palabras y párrafos drásticamente diferentes de los que haya en el documento original. Empezarás a ver el profundo efecto que provocan las elecciones estilísticas que adoptes. Y no hay duda de que crearás un documento mucho más entretenido que el original».

Espero que estos ejercicios de escritura te sirvan para mejorar tu técnica literaria y para hacer un texto original que ofrecer a tus lectores, a los editores, a los agentes literarios o incluso para que al realizar la descripción del libro en Amazon estés convencid@ de que estás ofreciendo un producto único y valiosísimo para el comprador.

MAQUINA DE ESCRIBIR EJERCICIOS DE ESCRITURA 2019

No me queda más que desearte suerte y preguntar:

  1. ¿Qué tipo de escritor eres?
  2. ¿Eres una mezcla de los tres tipos de escritor que he identificado al principio de este artículo?
  3. ¿a ti qué te va: escribir novela, escribir cuentos, escribir ensayo? ¿En cuál género literario estás más cómodo?
  4. ¿Qué otros ejercicios de escritura has realizado?

Estaré contenta de leer tus comentarios y responderlos, puedes dejarlos en la casilla de más abajo o escribirnos en el área de contacto. Respondo todos los correos.


Acerca de @Lu_San2

Me gusta la planificación y el trabajo en equipo. Siempre busco vincular contenido y tecnología. Soy lectora, adicta al SEO, amante de JavaScript, conociendo React y tomo mucho café :).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *